En el cierre de la jornada de hoy, se llevó a cabo una reunión informativa en el Concejo Deliberante de Toay para abordar la situación de la ocupación ilegítima en el predio conocido como Chacra Raíz. En el encuentro estuvieron presentes la Presidenta del Concejo, Mariela Belén Zelarayán; el Intendente Municipal, Ariel Rojas; las y los Concejales Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez; el Secretario Facundo Ferrari; el Asesor Letrado del legislativo, Dr. Luciano Bassino; la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Andrea Artega, y las Letradas Dras. Daniela Vassia y Soledad Nieves, de la Dirección de Asuntos Jurídicos del municipio.

Durante la reunión, se discutió el estado del predio ocupado y las acciones que ha llevado adelante el municipio, particularmente en relación a la situación de vulnerabilidad de los niños que viven en dicho lugar. A lo largo de los años, la Secretaría de Desarrollo Social ha intervenido mediante la Unidad Local de Niñez y Adolescencia, elevando informes a los organismos competentes para su análisis y acción.

Posteriormente, a las 21:50, se dio inicio a una sesión especial donde se aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que aborda la ocupación ilegítima de terrenos municipales, específicamente las tierras catastrales identificadas como Ejido 046 – Circ. I- Radio e – Mzas. 56 y 57. Esta ocupación ha generado un conflicto que se extiende desde mayo de 2018, cuando se inició un proceso civil de desalojo que, a pesar de los seis años de trámite, aún no ha obtenido una sentencia firme.

El concejo expresó su preocupación por la lentitud judicial, ya que a pesar de tratarse de un proceso abreviado, la sentencia de primera instancia fue dictada cuatro años después del inicio del trámite y actualmente se encuentra apelada. Desde febrero de 2022, la Cámara de Apelaciones tiene el caso en espera de resolución, con plazos largamente vencidos.

En relación a la situación de vulnerabilidad en la que viven los ocupantes del predio, el municipio de Toay ha intervenido desde el primer momento, a través de su Unidad Local de Niñez y Adolescencia, realizando relevamientos y elaborando informes sobre las condiciones del lugar. Estos informes han sido elevados a los organismos competentes para su consideración.

El municipio subraya que la ocupación de estos terrenos afecta directamente a más de 500 familias que esperan acceder a una vivienda social. Las tierras ocupadas forman parte de un plan de viviendas destinado a cubrir las necesidades habitacionales de la comunidad de Toay. "Es el Estado quien debe decidir el destino de estas tierras, que son de dominio público, y no un grupo de personas que actúan de manera ilegítima", señalaron los ediles.

La ordenanza presentada manifiesta el rechazo del cuerpo legislativo a la ocupación de tierras y expresa el compromiso del municipio de utilizar todas las herramientas legales necesarias para recuperar los terrenos en beneficio de la comunidad. Asimismo, el Concejo repudia las condiciones de vida en el predio, que violan leyes provinciales y nacionales de protección de la niñez, y acompaña las acciones del Departamento Ejecutivo Municipal para abordar y solucionar esta problemática.

Con esta ordenanza, el Concejo Deliberante de Toay reafirma su voluntad de defender los derechos de los vecinos y vecinas que aguardan la oportunidad de ser propietarios de una vivienda social, en el marco de un Estado de derecho y representación democrática.

_DSC0179.JPG_DSC0134.JPG_DSC0037.JPG_DSC0133.JPG_DSC0240.JPG_DSC0169aa.JPG_DSC0146aa.JPG_DSC0079.JPG_DSC0093.JPG_DSC0191.JPG_DSC0195.JPG_DSC0215.JPG_DSC0266.JPG_DSC0284.JPG

Hoy, con la participación de las y los Concejales junto al Intendente Municipal Ariel Rojas, se dio inicio a un nuevo ciclo de charlas organizado en conjunto por el Concejo Deliberante y el Consejo Educativo Local. Este segundo encuentro fue con los alumnos de 4to año, turno mañana, del Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES), donde se trataron temas clave sobre el funcionamiento y los roles del Concejo Deliberante.

A lo largo de la jornada, los estudiantes participaron de manera y demostraron interés por conocer cómo se toman las decisiones que afectan a su comunidad. Se abordaron temas como la importancia del rol de los concejales, el funcionamiento de las sesiones, y el trabajo de las comisiones en la elaboración de propuestas y ordenanzas destinadas a mejorar la calidad de vida en Toay.

El objetivo de este ciclo de charlas es motivar a los jóvenes a involucrarse en la vida cívica y ayudarles a entender mejor el funcionamiento del proceso democrático.

_DSC0036.JPG_DSC0157.JPG_DSC0164.JPG_DSC0130.JPG_DSC0099.JPG_DSC0077.JPG_DSC0165.JPG_DSC0117.JPG_DSC0080.JPG

Este domingo, el Complejo Recreativo Municipal se llenó de vida con la celebración de *Juventud en Primaveral*, un evento que convocó a una multitud de jóvenes y familias dispuestas a disfrutar de una jornada inolvidable. Bajo un sol radiante, el ambiente se colmó de alegría y entusiasmo mientras se desarrollaban diversas actividades para todos los gustos.

La propuesta incluyó música en vivo, espectáculos, juegos deportivos y actividades recreativas, donde tanto grandes como chicos pudieron participar y divertirse. Además, hubo sorteos que agregaron una dosis extra de emoción a la jornada.

El encuentro no solo fue una oportunidad para el entretenimiento, sino también para resaltar la importancia de la comunidad y la cultura. Juventud en Primaveral demostró ser un espacio donde la energía y creatividad de nuestra juventud pudieron expresarse libremente, haciendo de esta celebración una verdadera fiesta para toda la familia.

La tarde culminó entre risas, premios y un ambiente festivo que dejó claro que este tipo de iniciativas fortalecen los lazos sociales y ofrecen momentos de esparcimiento para las y los toayenses

_DSC0083.JPG_DSC0986.JPG_DSC0003.JPG_DSC0989.JPG_DSC0149.JPG_DSC0923.JPG_DSC0922.JPG_DSC0929.JPG_DSC0926.JPG_DSC0989.JPG_DSC0991.JPG_DSC0936.JPG_DSC0941.JPG_DSC0944.JPG_DSC0967.JPG_DSC0969.JPG_DSC0971.JPG_DSC0158.JPG_DSC0139.JPG_DSC0146.JPG_DSC0151.JPG_DSC0007.JPG_DSC0046.JPG

Este viernes quedó inaugurada “Lente, pincel y poesía”, muestra de Azucena Allivellatore y Norberto “Bocha“ Campo, en la Sala "Alicia Inés Acosta" del Concejo Deliberante de Toay.

Esta exposición presenta una conjunción de tres formas de expresión artística: la fotografía, la pintura y la poesía. Las obras fotográficas de Norberto Campo capturan la naturaleza y paisajes de distintos rincones de nuestro país, mientras que Azucena Allivellatore plasma estas imágenes en su arte pictórico y las acompaña con poesía

Azucena Allivellatore reside en Eduardo Castex y es docente y escritora. Tiene muchos libros editados y algunos de ellos traducidos al inglés. Ha participado en diversas antologías Pertenece a la Asociación pampeana de Escritores y autores pampeanos.

Norberto “Bocha“ Campo nació en Santa Rosa. Es cantor, escritor y fotógrafo. Tiene libros editados y formó parte de varias antologías. Es miembro también de la Asociación Pampeana de Escritores y de Autores pampeanos.

La muestra estará exhibida en el Recinto del Concejo y podrá visitarse de lunes a vienes de 8 a 13 horas.

_DSC0591.JPG_DSC0493.JPG_DSC0487.JPG_DSC0492.JPG_DSC0511.JPG_DSC0590.JPG_DSC0604.JPG_DSC0656.JPG_DSC0818.JPG_DSC0836.JPG_DSC0844.JPG_DSC0604.JPG_DSC0901.JPG