Ordenanza 19/1984
Avenida Presidente Juan Domingo Perón - Tres veces Presidente Constitucional de los Argentinos.
Ordenanza 54/1986
Barrio FONAVI VI: Puerto Argentino
- Pasaje 22: Neuquén
- Pasaje 20: La Pampa
- Pasaje 18: Santa Fe
- Pasaje 24: Santa Cruz
- Pasaje 14: Chaco
- Pasaje 12: Corrientes
- Pasaje 10: Tierra del Fuego
Barrio Comunal: Malvinas Argentinas
- Pasaje: Yanquetruz
Barrio FONAVI XI: Los Ranqueles
- Pasaje: Lucio V. Mansilla
Barrio FONAVI XI y FONAVI XII Don Bosco
- Pasaje: Juan Facundo Quiroga
Barrio FONAVI XII Patagonia Argentina
- Pasaje: Cacique Pincén
Barrio EPAM 78/79: Los Caldenes
Barrio EPAM 80/81: Los Médanos
Ordenanza 06/1988
Calles del Barrio San Martín: Horacio del Campo, Manuel Llorens, Carmelo Gugliota, Pedro Justo Paris, Felipe Juárez, Candido Domínguez, Luis M. Ferro, José Zelarayan, Rivera Sur, Andrés Quiroga, José Archua, Miguel A. Vigne, Eduardo Carro, Avenida Del Trabajo, Pascual Crespo, Pedro Villarino, Zenón Vendramini, Tadeo Gutiérrez, José Mattiauda, Zenón Mariani.
Ordenanza 07/1988
Barrio Foprovi: Malvinas Argentinas
Pasaje: Crucero General Belgrano - En conmemoración de un nuevo aniversario de la Guerra de las Malvinas y el lamentable Hundimiento del Crucero General Belgrano.
Ordenanza 12/1988
Plazoleta Carlos Arregui
Ordenanza 12/1990
Calle Melquiades García
Ordenanza 21/1990
Calle Pedro Tamborini
Calle Federico Leher
Ordenanza 02/1992
Barrio Ceremista y Pasaje 30 de Octubre - Barrio construido por el Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas.
Ordenanza 32/1993
Rotonda: Ángel Celedonio Paloschi
Rotonda: Juan Ernesto Tamborini
Ordenanza 22/1994
Rotonda: Julio Jamad
Rotonda: Julio Armando Muñoz
Ordenanza 12/1997
Calle Los Inmigrantes - Parque Industrial de la ciudad de Toay
Ordenanza 07/1997
Barrio José Santiago Mattiauda - Se radicó en Toay 1985 y se casó con doña Alejandra Llorens, fue el primer casamiento registrado en el Registro Civil de Toay.
Ordenanza 32/1997
Calles Barrio Lowo Che: Chimango, Gorrión, Picaflor y Siete Colores.
Ordenanza 09/1998
Pasaje Carlos S. Mattiauda - Se desempeñó como Secretario Tesorero de la Municipalidad durante dieciséis años y ocho meses. Participó de la creación de Ganaderos de Toay, siendo su primer Gerente.
Ordenanza 10/1998
Pasaje 30 De Octubre, Barrio Mattiauda - Este pasaje es la continuación del existente en el Barrio Ceramista.
Ordenanza 11/1998
Barrio Felipe Delarada - Don Felipe llegó a Toay en el año 1911, trabajando de pequeño en la actividad rural, en el año 1927 trabajó de Portero en la Escuela N.º 5 hasta el año 1960.
Ordenanza 17/1998
Barrio: Benito Villanueva - Representa parte de la historia local.
Ordenanza 18/1998
Barrio: Dr. Ismael Amit - Ex Gobernador de la Provincia de La Pampa.
Ordenanza 26/1998
Plazoleta San Agustín (ubicada en el Barrio Puerto Argentino)
Ordenanza 44/1998
Parque Infantil Angélica Rojas de Loza (ubicado en el Barrio San Martín)
Ordenanza 14/1999
Barrio: Juan Toay Binaghi (2ª etapa del Plan 3000) - Fue inscripto en el acta N.º 1 como primer nacimiento en Toay en el año 1899 por el juez de Paz Don Juan Forns Atigas y testificada por Don Juan Guillermo Brown y Don Joaquín Llorens.
Pasaje: Esquina Vieja - Nombre de la Pulpería, instalada en 1896.
Ordenanza 33/1999
Barrio Fonavi XXXII: Comisario Ernesto Alejandro García Córdoba
Ordenanza 38/1999 y Ordenanza 64/2020
Calles del barrio Cuesta del Sur: Zorzal, Tero, Urraca, Perdiz Chica, Gorrión, Perdiz, Flamenco, Calandria, Aguilucho, Comadreja, Cuis, Gato Montés, Hurón, Jabalí, Liebre, Puma, Tucu-tucu, Zorro, Zorro Plateado, Overo, Doradillo, Cebruno, Bayo, Alazán, Picaso, Tobiano, Tordillo y Rosillo - Animales y aves autóctonas.
Ordenanza 23/2001
Barrio: Juan Toay Binaghi (1ª etapa del Plan 3000) - Se cree conveniente designar a esta etapa con el mismo nombre asignado a la 2ª Etapa mediante Ordenanza N.º 14/1999.
Pasaje: Cachirulo - En el año 2001 se conmemora el Primer Centenario de la Fundación de la localidad de Cachirulo.
Ordenanza 06/2003
Barrio: Olga Orozco - Reconocimiento a la trayectoria de quién tan dignamente representara a nuestra ciudad, por medio de su pensamiento plasmado en letras y poesía no solo a nivel nacional sino también internacional.
Ordenanza 11/2004
Pasaje: Juan Pedro Dupra - Recae en su nombre la representación de aquellos arrieros, de sacrificada labor rural.
Ordenanza 42/2005
Barrio: Juan Pablo II
Ordenanza 37/2006
Calle Villa Angela: Acuario, Ave del Paraíso, Capricorni, Centauro, Cisne, Corona Austral, Corona Boreal, Cruz del Sur, Delfín, Dorada, Fénix, Hidra, Indio, León, Liebre, Lince, Lira, Orión, Sagitario, Unicornio - Constelaciones.
Espacios verdes en Villa Emilio:
- Mamül Mapú: País del Caldenal
- Trekén Kimei: La hondonada linda, hermosa o bella
- Cheu Alén: Donde alumbra la Luna
- Kochén Loo: Médano de las tunas o cactus
- Ruká Kuiví: Casa Vieja
- Kuiví Malal: viejo corral
Ordenanza 62/2006
Pasaje: José Guido - Nacido en 1913, se desempeñó como constructor de obras, productor agropecuario, Concejal de nuestra ciudad durante 10 años ad honorem, Presidente de la Cooperadora Policial, y socio de distintas instituciones.
Pasaje: Carlos Edmundo Mónaco - Ex-Intendente municipal siendo el primer gobierno democrático a partir de 1983.
Pasaje: Antonio "Patricio" Fiorello - Personaje muy querido, que dejó marcado su recuerdo de andanzas en nuestras calles en la década del setenta.
Ordenanza 18/2008
Barrio: Dr. René Favaloro - El Dr. Favaloro está ligado a nuestra provincia ya que tuvimos el honor de contarlo como médico rural en la localidad de Jacinto Arauz entre los años 1950 y 1961, se especializó en cirugía toráxica y cardiovascular, desarrollando así su técnica de bypass o puente coronario, realizando así más 13000 bypass en toda su carrera.
Ordenanza 19/2008
Barrio: Julio Domínguez "El Bardino" - Gran Poeta pampeano, autor de numerosas obras literarias entre las que se destacan: La Puerta Grande, Tríptico para el Oeste, Comarca, y Milonga Baya considerado uno de los himnos de La Pampa.
Ordenanza 28/2008
Calle: Camino del Arriero - Homenaje a los viejos arrieros, que traían sus tropas hasta el embarcadero que existía en los terrenos del ferrocarril.
Ordenanza 45/2008
Pasajes: Brigadier Gral. Don Juan Manuel de Rosas, Sebastiana Beliz, Luján Lucero, Juancito Alarcón, Lidia Biglieri - Nombres que corresponden a antiguos pobladores de nuestra ciudad y próceres de nuestra patria.
Ordenanza 63/2009
Calle: Ceferino Namuncura - Ceferino Namuncura nació en Chimpay, Río Negro, hijo del gran Cacique Mapuche Manuel Namuncura y Rosario Burgos. De niño es llevado por el Presidente Roque Sáenz Peña a estudiar a Buenos Aires y luego continuar sus estudios en Italia donde fallece en 1905 a los 18 años. La devoción de sus seguidores pronto ven lo milagroso que es y al cumplirse el centenario de su muerte en el 2005 el Vaticano lo declara Beato.
Ordenanza 20/2012
Calles del Barrio Lowo Che: Dormilón, Pititorra, Viudita, Loica Pampeana, Quejón - Nombres de pájaros autóctonos.
Pasaje: 30 de Octubre
Pasaje: Naicó
Caminos Vecinales: Ferrocarril Sur, Rancho 13, Salvador Franck, Julián Herrero, Sebastián Haberkorn, Sergio Agüero, José Hernández - Los caminos vecinales llevan los nombres de vecinos y empleados municipales fallecidos para rendir homenaje a su esfuerzo y dedicación.
Ordenanza 28/2012
Espacio Público, plazoleta infantil: Colectividad Italiana de Toay - Reconocimiento de la sociedad Toayense para aquellos inmigrantes que junto a tantos otros forjaron el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad.
Ordenanza 40/2013
Calles del Parque Industrial: Caldén, Algarrobo, Piquillín, Chañar, Molle, Sombra de Toro, Barba de Chico, Poleo del Monte, Jarilla, Alpataco - Nombres de especies nativas.
Calles: Victorio Agapito Gñavi, Rubén Héctor Leher, Juliana Villar, Domingo Ferrari, Marciano Andrada - Nombres de Antiguos Pobladores.
Pasaje: Ladrillero - Nombre que identifica a los primeros pobladores de ese barrio, nombrándolos por su oficio.
Calles: Médano Blanco, Médano Negro, Médano Cortado - Características geográficas de nuestro suelo toayense.
Calle: Curupaití - Nombre de una Batalla Libertadora.
Ordenanza 21/2014
Barrio: Héroes de Malvinas - La Soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas es una causa Nacional. Que a 150 años de haber sido usurpadas las islas por parte de marinos ingleses se produce el conflicto bélico en abril de 1982. Personas nativas de Toay intervinieron en la guerra ya que dos unidades militares eran de Toay. En nuestra comunidad se radicaron personas de otras provincias que participaron del conflicto. Que la población civil, junto a sus gobiernos manifiestan con hechos generosos y trascendentes, el reconocimiento que se les debe a los ex soldados.
Ordenanza 12/2015
Pasaje: Slaimen Jamad - Reconocido vecino y antiguo poblador, de profesión panadero y empleado público. Ocupó la Vice intendencia y la Presidencia del Cuerpo Deliberativo en el período comprendido entre 1991-1995.
Ordenanza 63/2016
Calles: Rafael Soloa, Angel Rosignolo, Manuel Gómez Ortiz
Pasaje: Aníbal Giúdice - Reconocimiento a vecinos que por su accionar, por más sencilla que haya sido la actividad ejercida, se ganó el respeto de sus semejantes.
Ordenanza 64/2016
Calle: Veteranos de Malvinas - Nuestra ciudad ofrendó siete héroes que dieron sus vida en el Atlántico Sur, y otros más que sobrevivieron al enfrentamiento y conforman nuestros orgullosos Veteranos de Guerra.
Ordenanza 33/2017
Calles Altos del Kamäll: Cardo Ruso, Roseta, Papa del Monte, Flor Amarilla, Olivillo, Abre Puño, Alfilerillo, Flechilla - Nombres de Especies Nativas.
Calle: Claro en el Monte
Ordenanza 23/2018
Barrio: Juan Salvador Antoci - Estuvo a cargo por más de 50 años la propaladora de nuestra ciudad, transmitiendo información, comunicados de las instituciones, música, a título gratuito y en forma de colaboración.
Barrio: Francisco García - Primer poblador cuando se funda Toay, en su casa comenzó a funcionar la primera escuela el 1 de Marzo de 1897. Integró además el primer Concejo Municipal entre 1899 y 1901.
Barrio: Walter Desiderio Gómez - Reconocido pugilista que representó a la Argentina en las Olimpiadas de Munich en 1972. Durante su carrera cosechó 43 triunfos, 8 derrotas y 2 empates, tuvo de pupilo a Jorge Locomotora Castro.
Ordenanza 31/2019
Calle: Carlos Federico Tavella - Fue intendente de nuestra ciudad en el período 1987-1995. Fue un ferviente colaborador de organismos e instituciones intermedias de nuestra localidad.
Ordenanza 90/2020
Calle: Adrián Miranda - Gestó un movimiento que denominó "Posta Mariana Juvenil"; destinada a los jóvenes y cuya finalidad fuera entrelazar distintos valores como la Fe, la Amistad y la Solidaridad.
Calle: Silvano Olguín - Primer vecino que habitó el barrio Chaparral.
Calle: Ara San Juan - La necesidad que nos impone la Patria y en honor a las 44 tripulantes del submarino Ara San Juan, porque es la forma de mantenerlos en nuestra memoria.
Ordenanza 91/2020
Calles: Espejito, Limoncito, Frotadora, Medialuna Común, Limonera Grande, Dama Pintada, Monarca del Sur - Su denominación está relacionada con la temática "Mariposas" ya que a nivel mundial hay un movimiento muy grande de conservacionismo de mariposas por el bienestar que éstas generan en el medio ambiente. Debido a su fragilidad, las mariposas son indicadores de salud del medioambiente y su presencia en un hábitat determinado indica la ausencia de contaminación y una buena conservación de la biodiversidad.
Ordenanza 14/2021
Parque: Abuelas de Plaza de Mayo - La búsqueda desesperada e incesante de las madres y abuelas por encontrar a sus hijos y nietos dejó de ser individual y cobró poder en 1977 cuando unidas, aquellas mujeres empezaron a juntarse y marchar para alertar y reclamar por las desapariciones. Fortalecer la memoria de nuestro pueblo en base a la verdad y la justicia.
Ordenanza 21/2021
Calle: Zully Lorenzo - Docente de Nivel inicial, estando al frente en las aulas y en la Dirección de los denominados Jardines de Infantes.
Calle: Olga Guido - Docente de Escuela Primaria, Concejal de nuestra ciudad.
Pasaje: María Luisa Morgan - Radicada en Toay en el año 1951, desempeñó toda su vida en ayudar al prójimo, ferviente colaboradora en la cooperadora de la Capilla María Auxiliadora.
Ordenanza 47/2021
Paseo de los Deportes: Diego Armando Maradona - Deportista Argentino, siempre vistió la camiseta N.º 10 de nuestra selección Nacional. Fue Campeón Mundial Juvenil en 1979 en Japón, participó de los Mundiales 82-86-90 y 94, siendo campeón con la Selección Nacional en el año 1986 en México.
Ordenanza 86/2021
Espacio Público: Mario Oscar de la Torre - Fue docente dedicando toda su vida a la educación, a la solidaridad y a ayudar a las personas más desprotegidas. En el año 1993 comenzó con un gran sueño "Los Hogares Don Bosco" ubicado en el barrio Lowo Che, donde con su esposa Susana Silvestro, durante 20 años, se dedicaron a la educación y crianza de más de un centenar de niños y adolescentes que necesitaban la presencia y el amor de "un papá" y "una mamá". En el año 2014 creó la Fundación FundAlHum (Fundación Aportes a la Humanidad).
Ordenanza 115/2021
Espacio Público: Espacio de Respeto a la Diversidad Cultural - El Decreto 1584 del año 2010 el Poder Ejecutivo Nacional estableció el día 12 de Octubre como el día del "Respeto a la Diversidad Cultural", dando un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos Tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.
Ordenanza 29/2022
Calle: Haydee Bracamonte - Nacida en Toay en 1903. Cursó sus estudios primarios en la escuela N.º 5 de Toay y los secundarios en Santa Rosa. Fue docente, iniciando su carrera en la escuela N.º 47 de Pichi-Leufú, Río Negro. Luego es trasladada a distintas Escuelas Primarias de la Provincia. En junio de 1941 se presentó en la Escuela N°5, escuela de su infancia, como docente Titular desempeñándose en todas las secciones de grado, como Vicedirectora y Directora de dicha institución hasta el año 1963 que se jubila luego de 36 años de servicios. En 1966 se crean los Centros de Alfabetización del adulto con el fin de cubrir una importante necesidad en la población Toayense, desempeñándose allí como Docente.
Calle: Tito Furst - Roberto Oscar Furst, conocido como Tito, un vecino más de Toay desde el año 1975, se desempeñó en su taller de chapa pintura y de perito de la policía provincial en la comisaría local.
Calle: Julio Corbalán - Nacido en la ciudad de General Pico, llegando a los 10 años a nuestra ciudad junto a sus padres y 6 hermanos. Se desempeñó como policía, desarrollando al mismo tiempo trabajos de albañilería. Aprendiendo el oficio de colocación de membrana.
Calle: Elva Cayupán - Nacida en Telén en 1934. A los 15 años Elva y toda su familia emigraron a Toay. Desarrollando toda su vida en nuestra ciudad.
Calle: Palito Yaver - Alberto Yaver nació en 1922, desarrollando toda su vida en nuestra localidad, sin trabajo fijo pero realizando cualquier actividad laboral.
Ordenanza 33/2022
Pasaje: Juan Luis Herrera - Reconocido vecino de la ciudad de Toay y tuvo la responsabilidad de ejercer el cargo de Intendente Municipal desde el día 2 de Diciembre de 1986 hasta el 11 de Diciembre de 1987.
Ordenanza 51/2022
Calles: Eje Histórico, Lechuza, Roberto Roque García, Carlos Tamborini Dutra, Ciriaco Bassi, Circunvalación 13 de Caballería Norte, Avenida Circunvalación 13 de Caballería Oeste, Avenida Circunvalación 13 de Caballería Sur.
Ordenanza 53/2022
Espacio Público: Salvador Antoci
Ordenanza 93/2022
Pasaje: Benjamín Alberto "Nuchi" Páez - Benjamín Páez nació en Toay 1951 en Telén, pero criado desde bebé en nuestra ciudad. Supo ser panadero, depositario en el frigorífico local para mantener a su familia hasta que pudo tener su ladrillera propia y desde ahí se dedicó a trabajar a la par de sus hijos.
Ordenanza 109/2022
Calle: Lía Martín - Lía Dora Martín nacida en Victorica en 1954, arraigada en Toay desde muy joven, aquí formó su familia, su vida laboral se desarrolló en el Hospital Segundo Taladriz.
Ordenanza 45/2024
Calle: Pedro Anastasio Etcheverry - Nacido en Bragado en 1916. Ingresa en Correo en el año 1938 desempeñando diferentes tareas, en sus traslados está la provincia de La Pampa y nuestra ciudad.
Calle: José Luis Antoci - Nacido en Toay en el año 1919, desempeñándose como telegrafista no solo en nuestra localidad sino en diferentes puntos de nuestra provincia y zonas aledañas, en el año 1943 asume como jefe del correo de nuestra localidad. Colaboró en distintas instituciones del medio.
Ordenanza 22/2025
Calle: Cachalote Castaño - Ave típica y característica de nuestra zona, familia de los Furnáridos, posee un gran plumaje marrón-rojizo, larga cresta y penetrantes ojos amarillos.
Ordenanza 35/2025
Calles: Valle Chapalco, Bajo del Tigre, Paraje la Araña, Valle Nereco.
Ordenanza 37/2025
Calles: Cabecita Negra, Cortarramas, Águila Coronada, Chajá.
Ordenanza 41/2025
Calles: Carqueja, Coirón, Flor de Seda, Margarita Morada.