- Detalles
El Concejo Deliberante de Toay celebró una nueva sesión ordinaria en la que se aprobó por unanimidad una serie de iniciativas fundamentales para fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del municipio.
La jornada comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional, a cargo de la concejala Adriana Raquel Barona, y continuó con un orden del día que reflejó el compromiso del cuerpo legislativo con los sectores productivos, la planificación urbana y el impulso a las expresiones culturales.
Entre los proyectos destacados, se aprobó la Nota N°28/2025 del Departamento Ejecutivo Municipal, mediante la cual se elevó la Resolución Municipal N°60/2025 realizada *Ad Referéndum*, marcando un paso importante en materia de gestión local.
Asimismo, el Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo la décima edición de la “EXPOPYMES LA PAMPA 2025”, reafirmando su acompañamiento a este espacio estratégico para la promoción de las pequeñas y medianas empresas. En igual sentido, se respaldó una iniciativa del Bloque UCR que declaró de Interés Legislativo, Económico, Social y Productivo al 10° Remate Especial del Ternero “Claro en el Monte”, en apoyo al desarrollo del sector ganadero regional.
En el plano de la planificación y promoción económica, se aprobaron ordenanzas relevantes: la prórroga para la reducción de guías de entrada a ferias, que facilitará la participación de productores locales en espacios de comercialización, y la cesión de una parcela en el Parque Industrial a la empresa Construmix S.A.S., una medida que contribuirá a la generación de empleo y al fortalecimiento del entramado industrial local.
En cuanto al ordenamiento urbano, se aprobaron proyectos vinculados al cebreado de estacionamientos exclusivos, reafirmando el compromiso del Concejo con una ciudad más accesible, equitativa y pensada para todos sus habitantes.
Por último, se declaró de Interés Legislativo el Encuentro Nacional de Narradores “La Pampa Cuenta” – Edición 2025, reconociendo el valor de las expresiones culturales y la riqueza de la tradición oral como parte del patrimonio intangible de la provincia.
La unanimidad en la aprobación de estas iniciativas refleja el consenso de los distintos bloques políticos y la voluntad común de trabajar por el desarrollo integral de Toay, promoviendo políticas que prioricen el crecimiento económico, la inclusión social y la identidad cultural.
- Detalles
En la tarde de este martes, la Comisión Administrativa y de Reglamentación del Concejo Deliberante mantuvo una reunión con representantes de la firma Construmix SAS para abordar y analizar la solicitud de cesión de una parcela en el Parque Industrial.
Durante la reunión, los representantes de Construmix expusieron detalles sobre la iniciativa y su impacto en el desarrollo del Parque Industrial. Se abordaron aspectos técnicos y administrativos vinculados a la cesión del terreno, así como las condiciones en las que se llevará a cabo la transferencia y el cumplimiento de normativas vigentes.
Los concejales presentes realizaron consultas sobre los alcances del proyecto y su relevancia para el crecimiento productivo de la ciudad. Asimismo, se destacó la importancia de garantizar la transparencia y el correcto uso del suelo en el ámbito industrial.
Tras el análisis y debate, el Proyecto de Ordenanza obtuvo despacho por unanimidad. La cesión de terrenos en el Parque Industrial representa una estrategia clave para fomentar la inversión y la generación de empleo en la localidad.
- Detalles
En la tarde del martes, con la presencia de las y los concejales, se llevó a cabo el primer Plenario de Comisiones del Período 2025 del Concejo Deliberante de Toay. Durante la sesión, se abordaron diversos temas de interés para la comunidad, destacándose la emisión de despachos por unanimidad sobre varias notas ingresadas.
Entre los expedientes tratados, se destacó la Nota N°19/2025 del Departamento Ejecutivo Municipal, que presentó un Proyecto de Ordenanza para prorrogar la reducción de guías de entrada a ferias realizadas en la ciudad de Toay. Esta iniciativa fue analizada en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, recibiendo despacho favorable.
Asimismo, en la Comisión Administrativa y Reglamentación se dio curso a tres solicitudes particulares. La primera, presentada por la Sra. Melina Fiol, solicitó el cebreado de un estacionamiento exclusivo en el centro de cuidados de niños "Picardía". En la misma línea, la Sra. María Esther Cimadevilla requirió el cebreado de un espacio de estacionamiento exclusivo frente a su domicilio. Ambas peticiones fueron evaluadas y obtuvieron despacho unánime.
Por otro lado, la Sra. Marisel Seltzer elevó una nota solicitando la declaración de Interés Legislativo para la edición 2025 del encuentro nacional de narradores "La Pampa Cuenta". La propuesta, también abordada en la Comisión Administrativa y Reglamentación, recibió el respaldo unánime de los concejales presentes.
- Detalles
En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la comunidad de Toay llevó a cabo una jornada conmemorativa en la Plaza San Martín, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva y fortalecer el compromiso con los derechos humanos.
Acto oficial y participación de autoridades
Estuvieron presentes en el acto la presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán; las y los concejales Adriana Barona, Pedro Guzmán, Valeria Ruggieri, Mónica Azcárate y Eduardo Gómez; el intendente Ariel Rojas; la subsecretaria de Derechos Humanos de La Pampa, Paula Grotto; el ex legislador del Parlasur y sobreviviente de la última dictadura, Nelson Nicoletti; y los diputados provinciales Marcela Páez y Hernán Pérez Araujo. También asistieron autoridades provinciales y locales, junto a estudiantes de diversas instituciones educativas.
En el desarrollo del acto, la concejala Adriana Barona y Nelson Nicoletti ofrecieron discursos centrados en la memoria histórica y la importancia de continuar promoviendo la verdad y la justicia en la sociedad. En sus intervenciones, se destacó el rol de la comunidad en la preservación de los derechos humanos y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado.
Muestra educativa y participación estudiantil
En paralelo al acto conmemorativo, estudiantes y docentes del Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES) presentaron una muestra educativa en la plaza, donde expusieron investigaciones sobre distintos aspectos de la última dictadura cívico-militar en Argentina. La actividad permitió visibilizar y profundizar en la construcción de la memoria histórica desde una perspectiva educativa.
Compromiso con la memoria y los derechos humanos
La jornada reafirmó el compromiso de la comunidad de Toay con la promoción de los derechos humanos y la memoria colectiva. A través de estos espacios de reflexión y aprendizaje, se busca fortalecer la conciencia histórica y consolidar los valores democráticos en la sociedad.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia representa una oportunidad para recordar, aprender y continuar trabajando en la construcción de una sociedad basada en la memoria, la verdad y la justicia.